Perros robot limpiaplayas: Conoce a VERO
Investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) han desarrollado VERO, un innovador perro robot equipado con aspiradoras en sus patas, diseñado para limpiar playas y otros espacios públicos, con un enfoque particular en combatir la contaminación causada por las colillas de cigarrillo.

El problema de la contaminación en las playas
La contaminación de las playas es un problema medioambiental multifacético que involucra numerosas sustancias nocivas que contaminan las zonas costeras. Estos contaminantes van desde residuos visibles como botellas de plástico y colillas de cigarrillo hasta contaminantes menos evidentes como aguas residuales, pesticidas y el exceso de nutrientes de los fertilizantes. El impacto de la contaminación de las playas va más allá de la estética, planteando amenazas significativas para los ecosistemas marinos y la salud humana. La basura, especialmente los residuos plásticos, es una de las formas más visibles de contaminación playera, con una estimación de 4 a 12 millones de toneladas métricas de plástico que llegan a los océanos anualmente. Esta contaminación afecta a la vida marina; los científicos estiman que más de la mitad de las tortugas marinas del mundo y casi todas las aves marinas han ingerido plástico. Abordar la contaminación de las playas requiere una combinación de medidas políticas, una mejor gestión de residuos y acciones individuales, como reducir el uso de plásticos de un solo uso y participar en limpiezas de playas.
Desarrollo del perro robot VERO
VERO (acrónimo de Vacuum-cleaner Equipped RObot, o Robot Equipado con Aspiradora) es un robot cuadrúpedo de última generación desarrollado por el laboratorio de Sistemas Dinámicos de Patas (DLS) en el Instituto Italiano de Tecnología (IIT) en Génova. Construido sobre la plataforma AlienGo de la empresa china Unitree, una máquina que cuesta alrededor de 50.000 dólares, VERO está equipado con una aspiradora comercial montada en su espalda y boquillas personalizadas impresas en 3D conectadas mediante mangueras a las patas del robot. La misión principal del robot es combatir la contaminación por colillas de cigarrillo, que representan más de 4 billones de los aproximadamente 6 billones de cigarrillos fumados anualmente en el mundo que se desechan en el medio ambiente. VERO representa una fusión de robótica avanzada y gestión ambiental, ofreciendo un enfoque novedoso para mantener limpias las playas y los espacios públicos.
Cómo funciona VERO
VERO utiliza cámaras de profundidad y una red neuronal convolucional (CNN) para detectar y localizar de forma autónoma las colillas de cigarrillo esparcidas por diversos terrenos. La operación del robot comienza cuando un operador humano designa un área para la limpieza, tras lo cual el robot calcula una ruta óptima para cubrir toda la zona. A medida que VERO atraviesa el área llena de basura, activa las boquillas de aspiración en sus patas para recoger los desechos sin interrumpir su locomoción. Este diseño innovador permite que el robot cuadrúpedo use sus patas tanto para tareas de transporte como de limpieza simultáneamente, una capacidad poco común en los robots con patas. La técnica de servocontrol visual de VERO garantiza una limpieza precisa y eficiente utilizando la retroalimentación en tiempo real de sus sensores de visión.
Eficacia e impacto ambiental
Las pruebas han demostrado que VERO puede recoger de forma autónoma casi el 90% de las colillas de cigarrillo en diversos entornos, superando potencialmente los esfuerzos de limpieza humanos. Esta eficiencia aborda un problema ambiental significativo, ya que cada colilla desechada puede filtrar más de 700 compuestos químicos tóxicos en los ecosistemas. La capacidad del robot para trabajar de forma continua, limitada solo por la duración de la batería, ofrece una ventaja significativa sobre el trabajo manual. La versatilidad de VERO para navegar por terrenos difíciles, como playas, callejones estrechos y escaleras, aumenta aún más su impacto potencial en los esfuerzos de conservación ambiental.
Aplicaciones futuras y desafíos
Más allá de la limpieza de playas, los investigadores prevén aplicaciones más amplias para la tecnología de VERO, como rociar malezas en campos agrícolas, inspeccionar grietas en infraestructuras y colocar clavos o remaches en proyectos de construcción. Sin embargo, el robot se enfrenta a desafíos, como una velocidad y agilidad reducidas en comparación con los robots Unitree estándar, el riesgo de aspirar arena junto con la basura en las playas y su alto costo, que podría limitar su adopción generalizada. A pesar de estos obstáculos, la adaptabilidad de VERO podría revolucionar la robótica inteligente en múltiples industrias, reduciendo potencialmente el trabajo manual y dando paso a una nueva era de automatización.