Tras OpenAI, Microsoft pone su mira en Mistral AI con una alianza estratégica
El gigante tecnológico Microsoft se ha asociado con la startup francesa de IA Mistral AI para poner a disposición modelos lingüísticos grandes y herramientas de IA en su plataforma Azure. Como parte de esta alianza plurianual, Microsoft ha adquirido una pequeña participación minoritaria en Mistral AI y ha realizado una inversión financiera inicial para apoyar el desarrollo de la empresa, lo que indica un movimiento estratégico para diversificar su oferta de IA.

Microsoft ha establecido una alianza plurianual con la especialista francesa en inteligencia artificial, Mistral AI. Esta colaboración es una parte fundamental de la estrategia de Microsoft para ampliar las capacidades de IA ofrecidas en su plataforma de computación en la nube Azure, extendiéndose más allá de sus importantes inversiones en OpenAI. El acuerdo pone a disposición los modelos de Mistral AI, tanto de código abierto como comerciales, a través de la infraestructura de IA de Azure e incluye una inversión financiera inicial por parte de Microsoft.
Los modelos lingüísticos grandes (LLM) de Mistral AI, similares a los desarrollados por OpenAI, son capaces de comprender y generar texto similar al humano. El modelo propietario insignia de Mistral, Mistral Large, se convirtió en el primero de sus modelos en estar disponible para los clientes de Azure a través de la oferta de Modelos como Servicio (MaaS). Si bien la tecnología se alojará en la plataforma en la nube de Microsoft, Mistral AI tiene la intención de poner sus modelos a disposición también en otras plataformas en la nube en el futuro. Mistral fue fundada por personas con experiencia previa en los equipos de IA de Meta y DeepMind de Google, aportando una experiencia significativa a la empresa de rápido crecimiento.
La alianza anunciada en febrero de 2024 incluyó una inversión financiera inicial de Microsoft por valor de 15 millones de euros (aproximadamente 16,3 millones de dólares). Esta inversión tiene como objetivo apoyar el crecimiento comercial, la expansión de mercado de Mistral AI y, potencialmente, financiar la investigación y el desarrollo de modelos de IA específicamente para los servicios públicos europeos. Junto con la alianza, Mistral AI también presentó su propio chatbot lingüístico al estilo de ChatGPT llamado "Le Chat".
La inversión y la alianza de Microsoft con Mistral AI se producen en un momento en que el gigante tecnológico se enfrenta al escrutinio regulatorio en Europa y Estados Unidos por su importante respaldo financiero a OpenAI y a las preocupaciones sobre el dominio del mercado. La asociación con un destacado actor europeo de la IA como Mistral puede considerarse un movimiento estratégico de Microsoft para demostrar su apoyo a un ecosistema de IA más amplio y ofrecer alternativas a los clientes de Azure.
Una alianza de este tipo ofrece claros beneficios. Para Mistral AI, Microsoft proporciona vastos recursos, incluyendo respaldo financiero (aunque modesto inicialmente), infraestructura tecnológica de última generación a través de Azure y acceso a una presencia global en el mercado. Esto permite a Mistral AI escalar su tecnología más rápidamente y llegar a nuevos clientes.
Sin embargo, este tipo de alianzas también plantea preocupaciones fundamentales sobre cómo las grandes empresas tecnológicas podrían influir en la dirección y la accesibilidad del desarrollo de la IA. La trayectoria de Mistral AI, que comenzó con un fuerte espíritu de código abierto, asociándose estrechamente con un gigante tecnológico y promoviendo fuertemente sus modelos propietarios (como Mistral Large en Azure), traza paralelismos con la evolución de OpenAI. Esto plantea interrogantes sobre el compromiso a largo plazo con los principios del código abierto y sobre si la accesibilidad y la modificabilidad de las tecnologías de IA de vanguardia podrían volverse cada vez más restringidas, limitando potencialmente una innovación más amplia.