Microsoft y OpenAI planean 'Stargate', un superordenador de IA de 100.000 millones de dólares
Según Business Insider, Microsoft y OpenAI se han embarcado en un audaz proyecto para crear un superordenador llamado "Stargate", con un coste estimado de 100.000 millones de dólares. Este ambicioso plan forma parte de una estrategia de cinco fases, siendo Stargate la quinta fase, cuyo lanzamiento está previsto para 2028.

El centro de datos planificado en EE. UU. albergará millones de chips de IA especializados para acelerar el desarrollo de los modelos de inteligencia artificial de OpenAI. Las empresas pretenden sentar las bases para una infraestructura a gran escala, con la intención de materializarla en un período de varios años.
El proyecto probablemente será financiado por Microsoft, con costes que podrían superar en 100 veces los de algunos de los centros de datos actuales más grandes. Su funcionamiento requerirá gigavatios de energía, equivalentes al consumo de varios grandes centros de datos que operan hoy en día. Una parte importante del coste del proyecto se destinará a la adquisición de chips y al establecimiento de un suministro de energía estable.
La asociación ya se ha enfrentado al escrutinio legal de los reguladores de la UE y el Reino Unido. Además, Elon Musk, cofundador de OpenAI, ha demandado a la empresa por sus estrechos lazos con Microsoft. A pesar de estos desafíos, el proyecto refleja la visión a largo plazo de las empresas para el desarrollo de la inteligencia artificial. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha expresado previamente su preocupación por la disponibilidad de chips adecuados para el desarrollo de la IA.
Actualmente, también está en marcha un proyecto de superordenador a menor escala, denominado "Fase 4", que se espera que se complete en 2026 con un coste de 10.000 millones de dólares. Es posible que Stargate no reciba luz verde hasta que OpenAI pueda demostrar un progreso espectacular en sus capacidades de IA.
La demanda de chips de IA ha aumentado significativamente, con Nvidia dominando el mercado. En consecuencia, OpenAI supuestamente busca establecer una red de fabricación de chips alternativa y globalizada. Microsoft también ha desarrollado su propio acelerador, el Azure Maia, y está considerando fuentes de energía alternativas, incluida la energía nuclear, para el proyecto.
Aún no se ha determinado la ubicación exacta de Stargate; las posibilidades incluyen alojarlo en un centro de datos gigante o distribuirlo a través de una red de instalaciones más pequeñas. El proyecto aún se encuentra en la fase de planificación, con numerosas decisiones tecnológicas (como la selección de chips y las soluciones de red) aún por finalizar.