Mistral AI busca financiación con valoración de 5.000 millones de dólares en auge de inversión en IA

Gábor Bíró 22 de abril de 2024
4 min de lectura

La startup parisina Mistral AI, especializada en modelos de lenguaje grandes (MLL), estaría en conversaciones con inversores para obtener nuevo capital con una importante valoración de 5.000 millones de dólares. Esta posible ronda de financiación, informada por The Information citando una fuente familiarizada con el asunto, subraya el rápido ascenso de la joven empresa europea en medio de un frenesí global de inversión en inteligencia artificial.

Mistral AI busca financiación con valoración de 5.000 millones de dólares en auge de inversión en IA
Fuente: Mistral

La fiebre de la inversión en IA: Contexto para la valoración de Mistral

La búsqueda de financiación por parte de Mistral con una valoración tan alta no ocurre en el vacío. El sector de la IA generativa está experimentando actualmente un auge de inversión sin precedentes. Los capitalistas de riesgo y las grandes corporaciones tecnológicas están invirtiendo miles de millones en startups de IA, en particular en aquellas que desarrollan MLL fundamentales. ¿Por qué? Los inversores ven el potencial de estas tecnologías para revolucionar industrias, impulsar ganancias de productividad y crear mercados completamente nuevos. Están apostando fuertemente por identificar a los futuros líderes de lo que muchos creen que es la próxima gran ola tecnológica.

Sin embargo, estas valoraciones elevadas, como la cifra de 5.000 millones de dólares para Mistral, a menudo se basan más en el potencial futuro y el posicionamiento estratégico que en los ingresos actuales. Esto crea un entorno de alto riesgo. Además, desarrollar y operar MLL de vanguardia es increíblemente caro, lo que requiere inversiones masivas en potencia informática (miles de GPU especializadas), vastos conjuntos de datos y talento de ingeniería de primer nivel. Esto requiere ciclos continuos de recaudación de fondos para las empresas que pretenden competir a la vanguardia, aunque también conlleva el riesgo inherente a cualquier mercado que se infla rápidamente.

Rápido crecimiento y enfoque estratégico de Mistral

La empresa ha demostrado un notable crecimiento de valor: su valoración supuestamente saltó de 2.000 millones de dólares en diciembre, tras una inversión de 415 millones de dólares, a los posibles 5.000 millones de dólares que se discuten ahora. Desde diciembre, Mistral AI ha obtenido capital adicional, incluida una notable inversión de 15 millones de euros (16,3 millones de dólares) de Microsoft Corp. en febrero y una cantidad no revelada de Databricks Inc. el mes pasado. Estas inversiones señalan una fuerte confianza del mercado.

Parte del atractivo de Mistral reside en su estrategia híbrida. Construye buena voluntad y una sólida comunidad de desarrolladores a través de sus potentes modelos de código abierto, al tiempo que genera ingresos a través de sus ofertas comerciales. Este enfoque dual parece resonar entre los inversores que buscan tanto impacto tecnológico como un camino claro hacia la monetización.

Ventaja tecnológica y productos comerciales

Los recientes avances tecnológicos de Mistral incluyen su MLL de código abierto, Mixtral 8x22B. Construido sobre una arquitectura de "mixture-of-experts" (MoE), este modelo ha demostrado ser competitivo en pruebas internas, superando supuestamente a Llama 2 70B LLM de Meta Platforms Inc. en ciertos benchmarks de matemáticas y codificación. Fundamentalmente, el enfoque MoE ofrece ventajas de eficiencia: en lugar de activar toda la red neuronal para cada tarea, solo utiliza las partes "expertas" necesarias. Esto puede reducir significativamente el uso de hardware y los costes operativos en comparación con los modelos monolíticos tradicionales, un diferenciador competitivo potencialmente crucial y otra razón para el interés de los inversores.

La empresa también ha comenzado a generar ingresos con sus primeros productos comerciales, lanzados simultáneamente con el anuncio de la asociación con Microsoft. Estos incluyen Mistral Large, un MLL propietario de alto rendimiento; el más rentable Mistral Small; y un chatbot enfocado a empresas similar a ChatGPT.

Financiación para la carrera competitiva de la IA

La búsqueda de más capital por parte de Mistral AI es esencial para mantener la competitividad y seguir el ritmo de otros actores clave en el panorama de la IA, que requiere muchos recursos. El líder de la industria, OpenAI, estaría preparando su próximo modelo principal, potencialmente llamado GPT-5, mientras que Google, Anthropic y Meta continúan invirtiendo fuertemente. Una inyección de capital sustancial permitiría a Mistral AI invertir significativamente en la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones MLL, escalar su infraestructura informática y expandir su alcance global mientras compite por una posición de liderazgo en el floreciente mercado de la IA generativa.

Actualización – Abril de 2025

Desde la publicación original de este artículo, Mistral AI cerró con éxito la ronda de financiación mencionada e incluso superó las expectativas. En junio de 2024, la empresa anunció oficialmente la captación de 600 millones de euros (aproximadamente 640 millones de dólares) en una combinación de capital y deuda. Esta ronda elevó la valoración de Mistral AI a unos impresionantes 5.800 millones de euros (aproximadamente 6.200 millones de dólares).

La ronda de financiación fue liderada por General Catalyst, con la participación de numerosos inversores existentes y nuevos, incluidos Lightspeed Venture Partners, Andreessen Horowitz (a16z), Bpifrance, BNP Paribas, así como gigantes tecnológicos como Nvidia, Samsung, IBM y Salesforce. Esta importante inyección de capital y alta valoración consolidan aún más la posición de Mistral como una de las principales empresas europeas de inteligencia artificial y un competidor formidable en el mercado global.

Desde entonces, Mistral ha conseguido rondas de financiación adicionales más pequeñas (por ejemplo, 5,36 millones de dólares de Samsung SDS en febrero de 2025) y ha anunciado planes para invertir miles de millones de euros en la construcción de su propio centro de datos en Francia. Este movimiento estratégico tiene como objetivo reducir su dependencia de la infraestructura de las principales empresas tecnológicas y obtener el control total de su pila tecnológica.

Gábor Bíró 22 de abril de 2024