La Navaja de Ockham
La Navaja de Ockham, el principio resumido a menudo como "la explicación más simple suele ser la mejor", es una de las heurísticas más extendidas y prácticas del pensamiento humano.
La Navaja de Ockham, el principio resumido a menudo como "la explicación más simple suele ser la mejor", es una de las heurísticas más extendidas y prácticas del pensamiento humano.
11 de marzo de 2025 • 8 min de lectura
¿Alguna vez has visto un robot, una figura animada o incluso un personaje de videojuego tan realista que te ha resultado casi... inquietante? ¿Te costó distinguir si era humano o no, y esta incertidumbre te generó una sensación extraña e inquietante? Si es así, es probable que hayas experimentado el fenómeno conocido como el "valle inquietante". Pero, ¿qué es exactamente y por qué desencadena una reacción tan fuerte en nosotros?
13 de enero de 2025 • 30 min de lectura
El desarrollo de los modelos de IA ha progresado a un ritmo asombroso en los últimos años, pero ¿cómo se desempeñan estos sistemas cuando se les encarga resolver un problema de una competencia matemática de 5º grado? En esta prueba, no solo examino las habilidades de resolución de problemas de los modelos, sino que también ofrezco una visión de cuán eficazmente pueden manejar problemas de optimización.
9 de enero de 2025 • 4 min de lectura
Hasta hace poco, el panorama de la IA de alta gama estaba dominado por modelos de código cerrado como GPT-4 y Claude Sonnet. Acceder a estos a menudo implica costes y limitaciones significativas. Sin embargo, la llegada de DeepSeek-V3 marca un cambio potencial: este modelo de lenguaje de código abierto no solo ofrece un rendimiento competitivo con los principales modelos propietarios, sino que también proporciona la opción de ejecutarlo en la propia infraestructura.
30 de diciembre de 2024 • 7 min de lectura
Al usar Modelos de Lenguaje Extensos (LLM) como GPT-4o o Claude Sonnet, surge una pregunta común, especialmente para la gran cantidad de usuarios en todo el mundo que interactúan con estas herramientas en idiomas distintos al inglés: ¿qué idioma se debe usar para lograr los resultados más efectivos? Si bien las capacidades multilingües de estos modelos permiten una comunicación efectiva en numerosos idiomas, su rendimiento a menudo parece disminuir en comparación con las interacciones realizadas puramente en inglés. Esta exploración profundiza en por qué podría ser este el caso y cuándo cambiar al inglés podría ser beneficioso.
22 de diciembre de 2024 • 11 min de lectura
El cerebro humano, un complejo sistema biológico perfeccionado a lo largo de millones de años de evolución, contrasta con los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM), los últimos logros en inteligencia artificial. Aunque los LLM demuestran capacidades impresionantes en el procesamiento del lenguaje, ¿podrán alguna vez superar la complejidad y las habilidades del cerebro humano?
8 de diciembre de 2024 • 10 min de lectura
Uno de los campos de la inteligencia artificial con mayor desarrollo dinámico es la creación de Modelos de Lenguaje Grandes (LLM), que están entre las tecnologías más populares actualmente. Cada vez más proveedores lanzan sus propios modelos, tanto de código cerrado como de código abierto. Estos modelos responden a diversos temas con distintos niveles de calidad y precisión. Debido al rápido avance de la innovación, determinar cuál modelo ofrece el mejor rendimiento cambia casi cada semana. Pero, ¿cómo podemos averiguar si un modelo concreto realmente funciona mejor que los demás? ¿Qué métodos y pruebas se usan para comparar estas herramientas?
23 de abril de 2025 • 8 min de lectura
El término "Singularidad" ha trascendido el discurso científico de nicho para convertirse en un motivo recurrente en la cultura popular, apareciendo de forma destacada en películas, artículos de noticias y debates públicos. A menudo representado con dramatismo, evoca imágenes de inteligencia artificial descontrolada y una existencia humana fundamentalmente alterada. Aunque a veces se sensacionaliza, el concepto subyacente merece una seria consideración, especialmente a medida que los avances en Inteligencia Artificial (IA) se aceleran.
19 de marzo de 2025 • 15 min de lectura
La teoría de juegos, el modelo matemático de la toma de decisiones estratégicas, opera con numerosos conceptos que ayudan a comprender la dinámica de las interacciones. Uno de los más importantes y mencionados con frecuencia es el juego de suma cero. Este concepto describe situaciones en las que la ganancia de un participante significa necesariamente la pérdida de otro, de modo que la "ganancia" total neta es constante e igual a cero. Los juegos de suma cero son modelos fundamentales de la competencia y el conflicto, y son relevantes en numerosos ámbitos, desde el deporte y la economía hasta la política
5 de marzo de 2025 • 4 min de lectura
¿Alguna vez te has preguntado por qué la tecnología moderna, que supuestamente facilita nuestra vida y nos ahorra tiempo, en realidad no se traduce en más tiempo libre? ¿Por qué trabajamos tanto o quizás incluso más que nuestros abuelos, a pesar de estar rodeados de lavadoras, lavavajillas, ordenadores y smartphones? La respuesta reside en un fenómeno ya reconocido durante la Revolución Industrial, conocido como la Paradoja de Jevons.
15 de octubre de 2024 • 4 min de lectura
En los últimos años, la revolución de la IA ha introducido nuevos actores y soluciones tecnológicas fascinantes en la industria de los semiconductores. Entre los más prometedores se encuentra Cerebras Systems, una startup con sede en California que recientemente anunció su intención de salir a bolsa.
31 de agosto de 2024 • 3 min de lectura
El desarrollo de robots con apariencia humana ha dado resultados impresionantes en los últimos años, pero sigue suscitando numerosas preguntas. Investigadores de robótica, como Hiroshi Ishiguro, están trabajando para integrar los robots más profundamente en nuestra vida cotidiana, ayudando en diversas tareas como el cuidado de ancianos, la monitorización de pacientes o incluso la realización de tareas del hogar.
24 de agosto de 2024 • 2 min de lectura
La compañía propiedad de Hyundai ha publicado recientemente un video mostrando a su robot Atlas eléctrico realizando flexiones. Esta demostración no solo exhibe las capacidades físicas del robot, sino que también destaca las posibles aplicaciones futuras para los robots humanoides.
21 de agosto de 2024 • 3 min de lectura
Unitree Robotics ha presentado la versión de producción masiva de su robot humanoide G1, que, con un precio de aproximadamente 16.000 dólares, abre un segmento de mercado previamente inaccesible para muchos. El robot G1 ofrece oportunidades emocionantes no solo para investigadores y empresas, sino también para entusiastas de la robótica.
21 de agosto de 2024 • 5 min de lectura
Durante décadas, las industrias de manufactura y logística han debatido sobre la llegada de fábricas y almacenes totalmente automatizados, donde la producción y la manipulación de materiales son gestionadas por robots altamente avanzados y máquinas inteligentes con una mínima intervención humana. Estas instalaciones pueden operar incluso en completa oscuridad, de ahí el término "fábrica sin luz".
9 de junio de 2024 • 2 min de lectura
La Unión Europea ha aprobado 2.000 millones de euros en ayudas del gobierno italiano para que STMicroelectronics construya una planta de microchips de 5.000 millones de euros en Catania, en la isla de Sicilia. Esta inversión forma parte de la estrategia de la UE para reducir la dependencia de las importaciones asiáticas y fortalecer su cadena de suministro de semiconductores.
15 de febrero de 2024 • 2 min de lectura
Conocida como la "petunia luciérnaga", esta petunia resplandeciente es una planta modificada genéticamente que emite continuamente una luz verde, gracias a genes derivados de un hongo luminiscente.